En una segunda entrevista publicada por la revista conSalud, Carmen Lorente, presidenta de AVEDE, analiza en profundidad los principales desafíos de los veterinarios diplomados en nuestro país. Uno de los aspectos clave es la confusión terminológica en torno al concepto de “especialista”, que aún no está claramente definido ni reconocido por la Administración española.

Lorente reivindica la necesidad de diferenciar la formación de posgrado general de la diplomatura europea o americana, que representa el mayor nivel de especialización veterinaria y requiere años de formación clínica, investigación y evaluación rigurosa.

Ser diplomado tiene unas peculiaridades especiales. No es hacer un curso de dos semanas y tener un título, es la más alta cualificación veterinaria en la especialidad correspondiente

La presidenta de AVEDE subraya también la urgencia de crear un marco regulador nacional que reconozca esta figura y permita integrarla en el sistema sanitario y académico, como ya sucede en otros países europeos.

A pesar de la alta preparación y vocación del colectivo veterinario, la falta de reconocimiento, la precariedad laboral y el desgaste emocional siguen siendo grandes obstáculos para los veterinarios en España. Lorente destaca que es fundamental visibilizar el papel del diplomado como apoyo y complemento a los generalistas, y trabajar juntos por una profesión más fuerte, valorada y sostenible.

📌 Puedes leer el artículo completo aquí